lunes, 9 de febrero de 2009

El minicuento en Colombia


El MINICUENTO EN COLOMBIA

Nana Rodríguez Romero

El género literario conocido como minicuento en Colombia, tiene una historia breve. Si tenemos en cuenta las clasificaciones y definiciones, los nuevos cánones que hasta ahora se han realizado por parte de especialistas e investigadores/as, que han denominado a estas breves narraciones, minicuento, micro-relato, cuento corto, cuento ultracorto, y minificción, respecto a su extensión, su carácter híbrido y proteico; las marcas de humor, ironía, intertextualidad, metaficción, sentido implícito, parodia, etc., podríamos decir que su aparición en Colombia es relativamente reciente y que en el pasado, cumplía funciones de relleno o de viñeta en las publicaciones de periódicos y revistas.
A propósito de esta taxonomía, que es necesario establecer, para el desarrollo de este trabajo, ( hago la aclaración que hay varios críticos e investigadores que no hacen tal diferenciación); la investigadora Dolores Koch, anota lo siguiente: “Algunas minificciones son muy conocidas como el poema en prosa, la anécdota, la viñeta, la parábola, el aforismo, el epigrama, y otro tipo de minificciones que son inclasificables como ciertos juegos de palabras ”. Respecto del minicuento expresa que: “ por breve que sea, consta, al igual que el cuento, de una exposición o introducción, una situación conflictiva y un desenlace; sobre el micro-relato, anotade la tarde el enfermo miraba la llama como a otra pupila, miraba sin despabilar. Miraba. la autora algunas características que lo diferencian del minicuento y la minificción: “la transgresión o fusión de géneros; un desenlace ambivalente o elíptico; alusiones literarias, bíblicas, míticas, históricas; rescate de fórmulas de escritura antigua, fábulas o bestiarios”. Lo cierto es que, hasta el momento, cada día aparecen novedades estilísticas de la brevedad, no solamente por parte de los investigadores, sino de los autores mismos que llaman a sus libros y a sus textos con nombres muy particulares, engrosando así, la familia de este tipo de literatura.

Empezaré por reseñar algunos libros publicados desde los años cuarenta, en los cuales encontramos la presencia de cuento corto, minicuento, minificción, micro-relato y cuento ultracorto .

Entre los años cuarenta y sesenta escritores como Jorge Zalamea, Jorge Gaitán Durán, Alvaro Cepeda Samudio, Manuel Mejía Vallejo, Luis Vidales, entre otros, escribieron algunos minicuentos, que pueden considerarse como textos insulares dentro de su obra. Asi, en Las noches de la Vigilia de Manuel Mejía Vallejo, más conocido como novelista, se reúnen varios cuentos cortos que rondan las evocaciones de la poesía, y lo fantástico:

Cenizas
El cuadro representaba una mujer caída al sueño frente a una vela con débil llama. A la luz-Apaguen esa vela del cuadro, apaguen esa vela, apaguen esa, apaguen... – dijo antes de su sueño.
Nadie le hizo caso, la soledad era parte del delirio; el delirio, mínima parte de su soledad.
Pero al otro día la gente se apretujaba en derredor de las cenizas.
(Manuel Mejía Vallejo, Cuentos de zona tórrida, las noches de la vigilia, Procultura, 1986, p. 174)

Los cuentos de Juana, de Alvaro Cepeda Samudio, escritor perteneciente al Grupo de Barranquilla, contiene una serie de relatos cortos de tipo fantástico, cuyo leitmotiv es el personaje Juana quien describe las circunstancias mágicas de su entorno con un acento particular, elaborando, de una forma experimental, lo cinematográfico en sus relatos.

Cuando Julio Roca era...
Cuando Julio Roca era editor de Diario del Caribe, de Ciénaga, un pequeño pueblecito perdido en la costa de Colombia, le contó a Juana lo siguiente:
Una vez un gringo aventurero resolvió fundar un cine en un minúsculo y remoto pueblecito del corazón del África. La noticia rodó como un incendio por los alrededores. El día de la inauguración, todos los leones de la zona llegaron a la entrada de la tolda donde funcionaba el cine. Porque los leones se habían dicho:
- Vamos, que a lo mejor la película es de la Metro y ahí salimos en todas.
Juana, quien también es gringa y extravagante, pensó solamente que los leones también tienen el pelo amarillo.(Alvaro Cepeda Samudio, Los cuentos de Juana, Norma, Colección Milenio, Bogotá, 1999., p. 76)

No se puede hablar de una tradición en la escritura del minicuento en Colombia, como sí ha existido en países como México, Venezuela y Argentina, con representantes como Monterroso, Cortázar, Borges, Julio Torri, Arreola, Marco Denevi, René Avilés Fabila, Ednodio Quintero, Edmundo Valadés, Ana María Shua, entre muchos otros. Podríamos hablar de una producción diaspórica, recogida la mayoría de las veces en revistas, periódicos, antologías y publicaciones marginales.
En la década de los ochenta, en la ciudad de Cali, aparece Ekúoreo, revista dirigida por Guillermo Bustamante y Harold Kremer, pioneros de la publicación del minicuento en Colombia; posteriormente, los mismos autores dieron a conocer la antología del cuento corto colombiano , que recoge 76 textos entre cuento corto y minificción de autores consagrados como William Ospina, Luis Vidales, Celso Román, Mejía Vallejo, Rojas Herazo, Alvaro Mutis, Jairo Aníbal Niño, Humberto Valverde, Luis Fayad, Jorge Zalamea, Aguilera Garramuño, Gonzalo Arango, entre muchos otros; escritores de novela, cuento, ensayo y poesía que le han coqueteado al género, pero que no podemos hablar de uno de sus libros dedicado por completo al minicuento. Dentro de esta antología se encuentran las más variadas formas como la re-creación del mito, la parodia bíblica, los relatos fantásticos; y como características, el humor negro, la ironía y la parodia, las anécdotas cotidianas, los finales sorprendentes.

García Márquez, uno de nuestros más grandes escritores, cuenta dentro de su extensa obra con uno de estos brevísimos textos que nos corrobora una vez más la marca de su estilo irónico:

Un caballero llevaba en el bolsillo del pecho un libro de reciente aparición. Cuando alguien le hizo un disparo a quemarropa fue conducido al hospital, donde se constató que el agredido gozaba de perfecta integridad física. El proyectil no había alcanzado a atravesar el libro. Un crítico literario comentó: Claro, si es uno de esos libros invulnerables. Ni siquiera una bala alcanza a pasar del segundo capítulo.
(Gabriel García Márquez, Magazín Dominical El Espectador, Nº 393, 1990, p. 19)

Hacia 1981, el escritor David Sánchez Juliao, saca a la luz una revista denominada, Puro cuento, al igual que otras dos del mismo carácter en México y Argentina, dedicada a publicar cuentos cortos y minificciones de autores de diversa nacionalidad. Traemos aquí, un texto de Jairo Aníbal Niño, conocido escritor de literatura infantil, publicado en el número 1 de esta revista; es una minificción que recrea el mito griego, construida con el formato de noticia:

Historia
Ayer por la tarde fue extraído de las antiguas aguas del Mediterráneo el cuerpo petrificado de Icaro.Al ser colocado sobre la cubierta del barco, sus alas metálicas, limpias y poderosas, lanzaron una erupción de luz cuando fueron tocadas por el sol de los venados.
Se sospecha que la afirmación de que Icaro usaba alas de cera, fue propalada por sus asesinos.
( Jairo Aníbal Niño, Puro cuento, Nº 1, Bogotá, 1981, p.12)

En 1.984 , aparece el libro de cuentos de Harold Kremer, titulado La noche más larga, ganador del concurso de Cuento de la Universidad de Medellín. Volumen que reúne 16 relatos cortos, varios de ellos se pueden considerar minicuentos, o micro-cuentos, como denomina el escritor argentino Raúl Brasca, a éste tipo de piezas narrativamente autosuficientes con un tono entre la ficción y la poesía.

Fotografía(1925)
La primera imagen es una fotografía. Aliza me tiene entre sus brazos y papá, frente a nosotros, está escondido bajo una tela negra y un trípode: mis ojos lo anhelan; quiero bajar e ir a buscarlo, pero Aliza me retiene fuertemente. Comienzo a llorar hasta que papá reaparece y me toma entre sus brazos. Ahora es Aliza. Papá le da algunas explicaciones, mientras limpia mis lágrimas con su pañuelo y me peina suavemente con la mano. Luego señala la cámara y le dice:”Nada va a pasar. Busca a Aliza y quédate quieto”. Papá se pone rígido y yo me quedo quieto sin comprender. De repente el flash se incendia y comienzo otra vez a llorar. Aliza cree que nos ha quemado. Mis ojos se llenen de luces. Papá, todavía cargándome, se acerca a la cámara y dice: “Hay que tomar otra”. Aliza pega un grito y retrocede hasta la cocina. Miro a papá y ya no es papá: es una luz. Desde ese momento las cosas dejaron de ser cosas y se convirtieron en luces. Mis ojos no volvieron a ver a papá. Y tampoco a Aliza.
(Harold Kremer, La noche más larga, Universidad de Medellín, Medellín, 1984,p. 57)

Es muy conocido el Manifiesto del minicuento que publicó la Revista Zona de Barranquilla, que expresa en algunos de sus fragmentos:
“...concebido como un híbrido, un cruce entre el relato y el poema, el minicuento ha ido formando su propia estructura (...) La economía del lenguaje es su principal recurso, que revela la sorpresa o el asombro. Su estructura se parece cada día a la del poema. La tensión, las pulsaciones internas, el ritmo y lo desconocido se albergan en su vientre para asaltar al lector y espolearle su imaginación. Narrado en un lenguaje coloquial o poético, siempre tiene un final de puñalada. (...)
El minicuento está llamado a liberar las palabras de toda atadura, Y a devolverle su poder mágico, ese poder de escandalizarnos”.(Citado por Violeta Rojo, en Breve manual para reconocer minicuentos).
Esta aproximación al género, estos intentos por definirlo, por teorizar y ponerlo bajo una lupa, - entre ellos se encuentran dos estudios publicados en los años 96 y 97 por Nana Rodríguez y Ángela María Pérez, respectivamente -, son un indicio de su existencia, de su presencia en la literatura nacional; aunque, ignorado por la academia, los críticos y los editores lo consideran como algo sin importancia, sin mayor elaboración, sin lectores, por lo tanto, sin mercado; obviamente, como en cualquier manifestación del ser humano, existen minicuentos de gran ingenio y elaboración literaria y otros que no ameritan tal denominación sino que caen en la anécdota simple, el chiste fácil o la fórmula . No obstante, a partir de la década de los noventa, los concursos se han ido multiplicando. El periódico Prensa Nueva, de Ibagué, realizó durante varios años un concurso de minicuento, igualmente, el municipio de Samaná en Caldas, realiza un concurso de cuento breve y ha publicado una selección de los cuentos premiados y finalistas que dan cuenta de la producción copiosa en Colombia. Al respecto anota Isaías Peña Gutiérrez , que se encuentra en esta producción la frecuencia de lo metaficcional, el regreso a las fábulas para parodiarlas, la incursión en una narrativa reflexiva y de tipo fantástico, la influencia de la informática, del cine y la televisión, la huella de una tradición literaria desde Felisberto Hernández, Borges, Macedonio, Cortázar y Monterroso.

Puesto de Combate, revista de gran trayectoria dentro del género de revistas consagradas a la literatura, en especial, al cuento y a la poesía, cuenta con una considerable producción editorial de cuentos cortos y minicuentos de diversos escritores, pertenecientes a todas las regiones del país. El sinnúmero de escritores que hacen sus propias y modestas publicaciones, muchos de ellos, en páginas volantes y tabloides, también, en la clandestinidad y el anonimato, dan cuenta de su imaginario y su trabajo de escritura. Traigo aquí uno de ellos, muy conocido en Bogotá , de Jaime Castaño, cuya temática merodea lo fantástico, lo cotidiano, la realidad nacional, el humor y la ironía
De algo sirve
Había discutido por largo rato la inutilidad de las pequeñas buenas acciones, aquellos ademanes caballerescos y cotidianos: ceder el puesto a un anciano, a una embarazada, ayudar a los niños a cruzar la calle. “El mundo está en franca decadencia”, se dijo,”con buenas acciones o sin ellas, la situación en nada se modificará”.
Por puro cinismo lo puso en práctica : al apearse de la buseta tendió la mano a una señora que con severos síntomas de dificultad bajaba detrás de él. “Es tiempo perdido” se decía mientras la señora agradecida ganaba el andén, “esto no cambiará el mundo”.
No había caminado una cuadra todavía con su alegato interior, repitiéndose las palabras del pesimismo, cuando sintió con claridad cómo brotaban, en sus omoplatos, las puntas de dos alas.
A Bogotá, escéptica

Las editoriales, poco a poco, han ido sumando entre sus publicaciones, algunas obras minificcionales y de relato breve a las cuales haré referencia, incluyendo un texto de cada obra, ya que el volumen de publicaciones es tan exiguo . Debo aclarar que no se trata de una antología, sino de una forma de elegir algunos textos representativos dentro de cada libro, para poder tener un acercamiento al estado del arte del minicuento en Colombia. Por otra parte, la búsqueda de estos textos la hice en las librerías de Bogotá y los datos que me proporcionaron algunas personas conocedoras de la producción; considero que la cantidad de libros que se han publicado a nivel regional y que no conocemos en la capital hacen parte de esa literatura clandestina que muchas veces nos puede sorprender.Juan Carlos Moyano, en 1982, da a conocer su libro La pasión de las lunas, respecto de este libro anota el escritor Jairo Aníbal Niño: Son cuentos para llevarlos en el bolsillo y sacarlos como si fueran un revólver, o una rosa o un pañuelo, o un mapa, o una libreta de direcciones secretas, o un taco de dinamita, según sean las necesidades entrañables de la vida. Esto nos da una pista para saber la variedad de posibilidades que brinda la brevedad, aunque como la gran mayoría de los libros aquí reseñados, los relatos van desde una palabra hasta cinco o seis mil palabras. Veamos esta ficción recreada con personajes muy conocidos.

Final de cuento
Una jovencita con porte de princesa entró al mundo de las leyendas. Buscaba un príncipe de cualquier color o cuanto menos un James Bond. Fue feliz en los brazos de innumerables personajes, pero ninguno la dejó satisfecha. Cuando huía decepcionada por la impotencia de don Juan Tenorio murió destripada.
No había leído sobre las andanzas de Jack.
(Juan Carlos Moyano, La pasión de las lunas, Ediciones Puesto de combate, Bogotá, 1982, p.35).
Un vestido rojo para bailar boleros(1988) de Carmen Cecilia Suárez, es un sugestivo libro de relatos cortos, varios de ellos ya antologados, que describen historias cotidianas relacionadas con el amor, el erotismo, el deseo, el desencuentro; en un tono irónico que pretende deshacer mitos; veamos éste minicuento, con la estructura del guión :

¡ Al fin¡
Acto I
EL: Te adoro. No hago sino pensar en ti. Mira cómo me pongo al verte. Mi corazón se acelera. Me sonrojo como a los quince. Eres la mujer más maravillosa. Pero no me puedo enamorar. Es horrible. Tengo miedo. No quiero hacer el amor contigo
ELLA: (Llora)
Acto dos
ELLA: No creo en el amor. Todo es mentira. Lo único que importa es el momento, la sensación, el placer. Contigo o con cualquier otro.
EL: Mírame a los ojos. ¿Lo dices en serio?
ELLA: ¡Sí!
EL: Qué emoción, ¡ya podemos acostarnos!
(Carmen Cecilia Suárez, Un vestido rojo para bailar boleros, Arango editores, Bogotá, 1999).

Las semillas del tiempo(1992), de Juan Carlos Botero, es un libro que además de reunir varios de sus denominados epífanos, hace una reflexión acerca del género, basándose en los bocetos de Hemingway, aclarando porqué no son minicuentos, pues se caracterizan por capturar un instante profundamente revelador en la existencia del ser humano.
La única obligación
Cuando ella lo lanzó al abismo diciéndole que la relación había terminado, y que lo único claro que tenía en su mente era que no lo quería volver a ver jamás, quedó como un planeta expulsado de su órbita, girando pero sin rumbo ni centro de gravedad.
No soportó el golpe. De noche lloraba mientras dormía, y lo despertaba el extraño ruido de sus propios sollozos. Duró meses distraído, pensando en ella, arrastrándose por el fango de bares y burdeles, intentando olvidarla, precipitado por un despeñadero sin ni siquiera sospechar que estaba cayendo. Una noche de aguaceros torrenciales, tocó fondo. Afuera tronaba la lluvia y el agua hervía sobre el tejado, cuando de pronto, en el destello de un relámpago, pareció despertar de un sueño atroz: en el relámpago del fogonazo se vio reflejado en el espejo del baño con el rostro barbudo y demacrado, y con la temblorosa cuchilla posada sobre sus expectantes venas azules. Se miró a los ojos, dejó caer la cuchilla, y resquebrajó por completo la represa de su llanto.
Lloró largo y sin pausas, pero a diferencia de las veces anteriores ahora no lloraba por la falta que ella le hacía sino por su fracaso como persona incapaz de sortear un golpe devastador. En ese momento, lo alcanzó como un rayo pero no súbito y fulminante, sino agotado, titubeante en las tinieblas, el oscuro entendimiento de la única obligación:
Reconstruir.
(Juan Carlos Botero, Las semillas del tiempo, Planeta Bogotá, 1992,)

Dentro de los estudios que se han realizado a propósito de las fronteras entre los géneros literarios, encontramos que especialistas como Lauro Zavala señalan la existencia de estrategias de escritura, edición y lectura de series narrativas que relativizan las fronteras entre la unidad textual y la diversidad genérica. Es así, que se puede hablar de series de cuentos integrados, novela fragmentada, minificciones integradas, ciclos de minificción y cuentos dispersos.

Nicolás Suescún, publicó en 1994, Los cuadernos de N, una antinovela o novela sin forma: minicuentos, anécdotas, confesiones, sueños, poemitas y aforismos de un solitario posmoderno, dice la contraportada de este libro. En efecto, se trata de una serie de fragmentos escritos por un personaje N, por los cuales desfilan retazos de recuerdos, de reflexiones, situaciones y circunstancias cotidianas narradas en tercera persona, en las cuales ninguno de los personajes tienen nombre, sólo iniciales. No existe la secuencialidad, no hay comienzo ni fin; cualquiera de estos fragmentos tienen autonomía y unidad por sí mismos, son como un mosaico en el que cada pieza tiene como hilo conductor a éste personaje.

Entre otras obras inscritas en ésta modalidad, que rompen los cánones establecidos para el género novela, y que dentro de su carácter fragmentario, se pueden considerar varios minicuentos dentro de su estructura, están las siguientes: El álbum secreto del sagrado corazón, de Rodrigo Parra Sandoval; Fragmentos del amor furtivo, Basura y Recetas culinarias para mujeres tristes, de Héctor Abad Faciolince.

Mujer imaginada(1996), de Rodrigo Argüello, especie de enciclopedia que define los diversos tipos de mujer; según el autor; no es una taxonomía, sino un canto a la imaginación, en cuyos textos es evidente la ironía, la poesía y las referencias intertextuales y aquello que se ha denominado la transcreación. De este mismo autor, el libro Esculpir una idea(1999), contiene una serie de aforismos que lindan con el minicuento.

Cuento de horror
La mujer que amé se ha convertido en fantasma:
yo soy el lugar de las apariciones.
Juan José Arreola
Cuento de hadas
La mujer que amo se me convirtió en hada:
Me hace el amor todas las mañanas.
Cuento policíaco
La mujer que busco me busca desesperada:
Soy el culpable de todos sus crímenes y pecados.
(Rodrigo Argüello, Mujer imaginada, Si editores, Bogotá, 1996, p. 41)

Puede citarse también Luz de fuga, de Guillermo Velásquez (1996), libro compuesto por 150 minicuentos cuya extensión no es mayor de una página, libro signado por la violencia, introyectada no solamente en las historias, la ironía, sino también en el lenguaje. Con estilo efectista y diezmado en la calidad literaria:

La novia impenetrable
En la solemne ceremonia de entrega de armas al nuevo contingente de soldaditos de plomo, el General le hizo entrega de fusil a un recluta y le reveló: “De hoy en adelante ésta es la novia de sus sueños, su amante perfecta, su puta preferida”. El nuevo patriota se sintió orgulloso y feliz, y para colmo de la dicha, esa noche fue obligado a dormir con su concubina mortal entre las piernas. Y a medianoche, en medio de un tormentoso sueño erótico, el muchacho despertó gritando, con el pene ensangrentado de tanto bregar a penetrar el fusil por la culata.
(Guillermo Velásquez, Luz de fuga, Ornitorrinco ediciones, Tunja, 1996 p.39)

La editorial Magisterio de Bogotá, ha publicado en su colección Piedra de sol, varios títulos de libros de minicuentos y minificciones que poco a poco han ido penetrando en el gusto y el reconocimiento de los lectores/as, acostumbrados a la novela. Entre ellos está el libro Viñetas de amor y vida(1999) de Andrés Elias Flórez Brum , una colección de textos muy breves, construidos muchos de ellos con las características del minicuento, el graffiti, el clasificado, la prosa poética, como una manera de experimentación narrativa. Se nota en el trabajo de este escritor el conocimiento del género, los recursos de alusión y parodia , textos llenos de vitalidad y optimismo , necesarios para un país tan agobiado como el nuestro.

Acción
Dicen que Ernest Hemingway entró a l bar.
Miró y vio a Los Asesinos al fondo del salón en torno a la mesa.
Los increpó, los desarmó y los mandó por separado a sus casas.Lo mismo hubiera hecho Gabriel con los hermanos de Ángela Vicario si hubiese entrado een la tienda.
(Andrés Elias Flórez Brum, Viñetas de amor y vida, Magisterio, Bogotá, 1999, p.60)

Dentro de la cantidad de posibilidades que ofrece la minificción debido a su carácter proteico, está la prosa poética, magistralmente elaborada por uno de los grandes maestros en éste género, el mexicano Juan José Arreola. En Colombia, podríamos mencionar a varios poetas que escriben una poesía narrativa; uno de ellos, más conocido como escritor de cuento y ensayo, Pablo Montoya Campuzano, publicó el exquisito libro Viajeros, una serie de breves relatos que reúne a personajes históricos, transhumantes, viajeros que hicieron de la errancia su destino, narradores en primera persona que nos cuentan sus avatares, sus secretos sueños:

Un marino holandés
Mañana nos pondremos en camino hacia una meta inexplorada: hallar la ruta de Catay en medio de océanos de hielo. Veré las casas de Ámsterdam alejarse, y en las olas, rostros, diálogos, olores de otredad se irán uniendo al vuelo de las gaviotas. Es posible que no haya reencuentro, y la noche de ahora, noche del amor que hacemos una y otra vez sin hastiarnos, sea la última. Pero piensa que tus ojos de almendra, el eco de tu cuerpo blanco regará mi memoria en los fríos parajes. Si no vuelvo y algún día el hijo guardado en tu carne me pregunta, dile que aún busco un paso que me traiga, que siempre estaré intentando regresar.
(Pablo Montoya, Viajeros, Universidad de Antioquia, Medellín, 1999, p. 65)

Jaime Fernández Molano, publicó el libro titulado Mis muertes (1999), textos muy breves que oscilan entre la poesía, la narración y el aforismo, con la muerte como tema central.
Dios no está en todas partes
Se cree que un felino fue el único ser existente sobre la faz de la tierra que logró, gracias a sus excepcionales condiciones, de una parte, y al caos divino que imperaba por esos días, de otra, ser creado consecutivamente desde el primero hasta el último día de la creación.
Desde entonces se tejió la historia que cuenta acerca de las siete vidas del gato.
(Jaime Fernández Molano Mis muertes, Entreletras,, Villavicencio, 1999 p.47.)

En 1999, la Alcaldía Mayor de Bogotá, convocó a un concurso nacional de libro de minicuento del cual premiaron a tres escritores: Juan Torres, con Historias para largas vidas, especie de fragmentos, como fotografías de un instante, un álbum que rescata la importancia de la memoria; Rey Carlos Villadiego, con Invenciones y artimañas, historias muy cortas , con la estructura del minicuento, con humor, algunas con finales sorprendentes y otras con finales abiertos; César Jair Ariza, con Las formas del infinito, un libro en el cual el autor hace una historiografía de célebres matemáticos, en cuya narración se pasea la poesía. Estos tres libros se caracterizan porque están muy bien escritos y cada uno de ellos con un estilo muy particular.

Cruentos y adioses (1999) y La mirada sumergida (2001), de Carlos Flaminio Rivera, contienen una serie de cortas narraciones que oscilan entre lo que se ha denominado el micro-relato, el minicuento y la minificción La temática de Carlos Flaminio Rivera, está caracterizada por la creación de atmósferas por las que circulan personajes e historias fantásticas cercanas al horror, el absurdo y lo grotesco marcadas por una buena escritura y recursos intertextuales, dentro de un tono poético. En su segundo libro, La mirada sumergida, Rivera desarrolla una propuesta de ficción historiográfica, a partir de personajes muy conocidos, ironizados y parodiados; historias con finales desconcertantes:

En el silencio que abrazan los candados
Por el agujero que fisgonea en la ventana se ve su ojo mirando a la calle.
Tantos años de vigilia han redondeado los bordes del boquete que su dedo horadó en la tabla y ahora alcanza a ver la esquina por donde se le llevaron el muchacho y voltearon con él.
Entonces ella no estaba tullida ni se veía tan anciana la casa.
A veces saca su dedo por el hueco y les apunta.
(Carlos Flaminio Rivera, Cruentos y adioses. Magisterio, Bogotá, 1999, p. 55).

Los inmortales,(2000), de Carlos Castillo, breves ficciones relacionadas con personajes de vida eterna; por allí flotan, fantasmas y vampiros, historias fantásticas:

Mandato divino
La suave brisa, el canto de los pájaros y las angelicales y sugerentes mujeres que con bondad le recibían, le anunciaron que había arribado al paraíso.Entonces supo que había valido la pena atender las enseñanzas de su Maestro, con modestia, sintió satisfacción por su ejemplar vida terrena y ya se disponía a disfrutar de la felicidad eterna cuando escuchó una potente voz que le decía:
-¡Levántate, Lázaro!
(Carlos Castillo, Los inmortales, Agenda 2005, Tunja, 2000,p.58)

Todo el mundo tiene su fábula, Premio Nacional de Cuento 1998, del Ministerio de Cultura, obra del escritor Humberto Jarrín, es un conjunto de fábulas breves, que no sobrepasan las dos cuartillas, muchas de ellas con la estructura del microcuento, plenas de humor e ironía en las que desfila toda una fauna, recordándonos cuánto de animales tenemos la raza humana, y en la cual cada lector se identifica con uno de ellos. Es quizá la primera vez, que se otorga un premio de esta categoría a una colección de cuentos breves.

Enmarañada esencia
Una Abeja, al filo del colapso, excitada suplica, exige, que le arranquen esas alas, que de una vez por todas sepan que no es lo que los demás piensan, que un ser no es sólo su apariencia, ella sostiene, declara, no ser una Abeja sino una Pulga a quien la Naturaleza con sus a veces enmarañadas tramas le ha jugado una mala pasada, pero que aún así ella responde a ese llamado poderoso y profundo de ser parásita y no una vulgar trabajadora..
(Humberto Jarrín, Todo el mundo tiene su fábula, Ministerio de Cultura, Bogotá,2000. p.15)
En el año 2000, la revista El Malpensante, conocida por su carácter paradójico convocó a un concurso de minicuento denominado El Mínimo Esfuerzo. En dos ocasiones, publicó una selección del concurso y lo que se puede notar es precisamente eso, un mínimo esfuerzo en la calidad literaria, en la invención, carencia de humor o ironía, malos chistes, anécdotas sin mayor elaboración; en ninguno de ellos se nota el trabajo con el lenguaje, la riqueza semántica, el ingenio, el asombro o la sorpresa. Esto es quizá una demostración de la cantidad de producción textual con el rótulo de minicuento sin calidad literaria. Habría que reconocer la participación del escritor Triunfo Arciniegas, conocido por sus trabajos en literatura infantil y minicuento.
En el mismo año, el periódico El Tiempo, convocó a un concurso nacional de cuento breve, no mayor de dos cuartillas de extensión, del cual hubo una recepción de más de seis mil participantes, entre los cuales eligieron a 24 finalistas, cuyos textos fueron publicados en dicho periódico a lo largo del 2001. Los jurados del concurso , después de la lectura de los cuentos seleccionados, expresan que los modelos paradigmáticos del llamado boom de la literatura latinoamericana, quedaron atrás, las influencias de escritores universales es relevante, el realismo mágico y la narrativa de denuncia social ha sido superada definitivamente, el gusto por la literatura fantástica y de ciencia ficción es notorio, así mismo la parodia literaria, la re-creación histórica, el humor y la ironía. También anota Piedad Bonnet, que encontró en los cuentos un gusto exagerado por lo sórdido y lo truculento , la muerte y los diferentes miedos, quizá como marca de la realidad cotidiana que vive el país.

Como se puede notar, en la década de los noventa e inicios del tercer milenio, la producción editorial del minicuento en Colombia, es considerable, comparada con las décadas anteriores. Las tendencias por la brevedad, la prosa poética, la elipsis, la fractalidad, los recursos intertextuales, los libros híbridos, la presencia de los concursos, nos demuestran como lo han dicho en otras instancias, que el minicuento goza de muy buena salud .

Las influencias o huellas, dentro de la escritura del minicuento colombiano, están marcadas por las técnicas y los recursos borgeanos, el infaltable Monterroso, Cortázar, las tonalidades rulfianas y quizá si tuviéramos que hablar de una identidad o una constante en la temática, es indudable, la presencia de una temática apocalíptica, una estética del horror y la muerte, un humor negro frente a las fatalidades del país, pero de igual manera encontramos una vertiente que explora la ironía fina, la sonrisa cómplice, un diálogo entre textos, algunos rasgos posmodernos en la escritura y sobre todo, la presencia de la poesía. También hay que reconocer, y existe en muchos, un facilismo y una superficialidad en la calidad literaria, con la disculpa ingenua de que el género acepta cualquier cosa.

Es sabido que la presencia del estudio del minicuento y minificción en los talleres de escritores, la academia universitaria, la educación secundaria y el común de los lectores, es mínima, y sólo se le mira como una curiosidad pasajera, hay quienes denominan a este tipo de textos literatura de semáforo. Otra curiosidad, respecto de la desinformación sobre éste género literario, que he notado en varias ocasiones, cuando he dirigido talleres sobre minicuento, es que los participantes creen que se trata de cuenticos cortos para niños de pre-escolar, seguramente, por aquello de mini..

Por otra parte, académicos e investigadores, como Fabio Jurado , docente de la Universidad Nacional, han elaborado propuestas para el desarrollo de competencias y desempeños en el lenguaje y la literatura, a partir de textos breves como el minicuento y la poesía , géneros que por su brevedad, su densidad semántica, la carga intertextual y la autosuficiencia narrativa, permiten un acercamiento, una sensibilización y un asombro frente a la literatura por parte de los lectores que se están formando en esta época marcada por la velocidad y el alto impacto.

Para concluir, se puede decir que el futuro del minicuento y la minificción en Colombia es prometedor; esperamos que los poquísimos escritores que cuentan dentro de su obra con dos o más libros de minicuento, publicados, continúen abriendo camino y sorprendiéndonos con textos no solamente buenos, sino bien escritos. Es posible que en algunas décadas se pueda hablar de alguna tradición, en un país como el nuestro que goza de excelentes novelistas y poetas.Bibliografía

Abad Faciolince, Héctor. Fragmentos del amor furtivo. Alfaguara. España.1999.
_____Recetas culinarias para mujeres tristes. Alfaguara. España. 1997.
Argüello Rodrigo. Mujer imaginada. Si editores. Bogotá, 1996.
_____Esculpir una idea. Letra Escarlata. Bogotá, 1999.
Botero, Juan Carlos. Las semillas del tiempo. Planeta, Bogotá, 1992
Brasca, Raúl. Los mecanismos de la brevedad: constantes y tendencias en el microcuento. En El Cuento en Red, revista Electrónica. México, 2000.
Bustamante Guillermo. Kremer Harold, Antología del cuento corto colombiano, Ekúoreo, Cali, 1994.
Castaño, Jaime. Siete cuentos. Bogotá.
Castillo, Carlos. Los inmortales, Agenda 2005, Tunja, 2000.
Cepeda Samudio, Alvaro. Los cuentos de Juana. Norma, Bogotá. 1999.
Fernández Molano, Jaime. Mis muertes. Entreletras, Villavicencio, 1999.
Flórez Brum, Andrés Elías. Viñetas de amor y vida. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá 1999.
Jarrín, Humberto. Todo el mundo tiene su fábula. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2000.Jurado Valencia, Fabio, El lenguaje y la literatura en la educación básica y media: competencias y desempeños. En la búsqueda del asombro de los niños y jóvenes de hoy. En Competencias y proyecto Pedagógico. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000. Edición digital.
Kremer, Harold. La noche más larga. Universidad de Antioquia. Medellín, 1984.
Koch M. Dolores, Retorno al micro-relato: algunas consideraciones. En El Cuento en Red, revista electrónica, México, 2000.
Mejía Vallejo, Manuel. Cuentos de zona tórrida. Procultura. Bogotá, 1986.
Montoya, Pablo. Viajeros, Universidad de Antioquia. Medellín, 1999.
Moyano, Juan Carlos. La pasión de las lunas. Ediciones Puesto de Combate. Bogotá, 1982.
Parra Sandoval, Rodrigo. El álbum secreto del sagrado corazón. Plaza y Janés. Bogotá, 1991.
Rivera, Carlos Flaminio. La mirada sumergida. Panamericana. Bogotá, 2001.
______ Cruentos y adioses. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 1999.
Rojo, Violeta. Breve manual para reconocer minicuentos. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. México, 1997.
Rodríguez Romero, Nana. Elementos para una teoría del minicuento. Colibrí Ediciones. Tunja, 1996.
_____La casa ciega y otras ficciones. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2000.
_____El sabor del tiempo, Colibrí ediciones. Tunja, 2000.
Publicado en la revista Literatura Nº 4 de la Universidad Nacional de Colombia (2002) y en la Revista Nacional de Cultura Nº 321, de Caracas (2002)
Fotografía: Magritte

1 comentario:

  1. ¿Qué autor de cuentos cortos me recomendaría para trabajar con niños de 5° grado de primaria?

    ResponderEliminar